
Y se lo cedo a:
CHOCORANGO
COCINANDO CON SENCILLEZ
LA COCINA DE ANGIE
-1k. de pulpo limpio y troceado
-1k. de cebollas limpias y cortadas en juliana
PREPARACIÓN:
-Pescar o comprar el pulpo, limpiar y congelar, ( se congela para evitar tener que golpearlo para ablandarlo).
-Cuando se tenga que utilizar, descongelar y cortar en trocitos pequeños.
-Poner en una cazuela (mejor si es de barro), con un poquito de aceite de oliva.
-Añadir las cebollas limpias y cortadas en juliana.
-Cocer a fuego lento unas 2 horas (esto cambia según la cantidad que hacemos). El pulpo suelta sus jugos que se tienen que ir reduciendo poquito a poco.
-Al final de la cocción comprobar el punto de sal , si le hace falta se le pone, pero como el pulpo es fuerte de gusto normalmente no le hace falta.
Buen provecho!!!!
El sabado mi marido quiso regalar una tarta a un amigo. Asi que por la tarde se puso con las manos en la masa y le hizo una tarta de almendra que iba cubierta con una crema de yema. Hay que tener en cuenta el grado de dificultad de la eleccción de la receta porque hace poco le han descubierto que es celiaco. Bueno a lo que iba, le sobrarón un montón de claras, con las cuales no sabiamos que hacer, así que pensando y pensando y sabiendo lo golosos que son en casa me dispuse a hacer estos riquisimos merengues.
Lo que sorprende de estos merengues es la intensidad del color blanco que dicen: ¡cómeme, cómeme!.
INGREDIENTES:
-115gr. clara de huevo
-225gr. azúcar
-30gr. almendras fileteadas (opcional)
PREPARACIÓN:
-Precalentar el horno a 150º. Forrar dos placas de horno con papel sulfurizado.
-Poner las claras de huevo y el azúcar en un cuenco al baño María e ir removiendo a fuego lento hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla sea bastante caliente al tacto.
-Verter la mezcla en el cuenco metalico de la batidora electrica y batir con las varillas hasta que monten y se hayan enfriado (unos 15 o 20 min.).
-Distribuir los montoncitos en las placas y si se desea esparcir las almendras fileteadas por encima. Introducir en el horno y APAGARLO, dejar que los merengues se vayan secando toda la noche.
-Por la mañana sacarlos. Quedan sequitos por fuera y jugositos por dentro.
Buen provecho.