Ni en mis mejores sueños habría imaginado cuando empecé con el blog las alegrías que este iba a darme. Para mí, mi blog es mi libreta de recetas, un recetario vacio en el que voy pasando a limpio las recetas de mi vida y que me gustaría que no se perdieran, porque son de Menorca, porque ya las hacía mi tatarabuela, porque con alguna recuerdo momentos mágicos que he vivido. A mi un "oliaigu amb figues" me traslada al verano, tomates maduros, sol, calor, comida de domingo todos juntos, mi madre llevando el "tià de fang" a la mesa, risas y muchísimos "ummm, que bo". No puedo evitar pensar en mi padre cuando como un buen chorizo con un buen trozo de pan de pueblo, a él le encantaba y enseño a mi hijo a disfrutarlo. Unas buenas judías pintas con arroz, me llevan a un día de invierno, lluvioso, gris y triste, que este plato consigue alegrar. El pudin de frutas confitadas me traslada directamente a la Nochebuena, todos en casa alrededor de la mesa, mis hijos, las abuelas, nosotros, con los gorritos de Papa Noél y cantando Villancicos, ¡Ojala! no se acabe nunca. Las milanesas de pollo me recuerdan excursiones con niños, fiambreras, bocatas, playa, arena...¿Y la ensaladilla? con su mahonesa, las tiras de pimiento morrón, las rodajas de huevo duro, no os traslada al verano con vestidos de tirantes, abanicos y siesta a la sombra de un buen pino...Para mí la mayoría de recetas tiene algo especial, debe ser que voy haciendo años y me vuelvo más sentimental.
Espero que con este blog estas recetas tengan su futuro asegurado y no se pierdan en la noche de los tiempos...
Hace unos días recibí un correo en el que me informaban que hablaban de mi blog en una página de restaurantes de Menorca, en el apartado "Lo que se cuece", la verdad es que me ha hecho muchísima ilusión, os dejo el enlace para que podáis visitarla, pinchad
aqui, os aseguro que es muy interesante.
Y ya puestos a contar intimidades deciros que hace un mes me hicieron una entrevista en IB3 Radio, al principio estaba un poco nerviosa pero al final acabo gustándome, jejeje.

La receta de hoy hace tiempo que debería haberla puesto, pero como las fotos no me quedaron muy bien lo he ido retrasando, pero he pensado que por esto no debía dejar de poner una receta que a buen seguro en mi casa se convertirá en un clásico, os aseguro que fue un éxito, si os interesa tendréis que tomar nota y esperar a la próxima temporada de setas, "esclatasangs".
Los que vivís en Cataluña y Baleares seguro que conocéis el programa de TV3 "Caçadors de bolets", esta receta es del libro del programa.
INGREDIENTES:-1 kg. setas ( yo puse "esclatasangs")
-1 pollo troceado
-1 cebolla
-2 tomates maduros
-250 gr. de bacón (yo le puse 2 lonchas)
-1 vasito vino blanco
-aceite de oliva suave, sal y pimienta
Para la picada:
-unas hebras de azafrán
-1 diente de ajo
-un puñadito de almendras
-perejil
PREPARACIÓN:-Limpiar el pollo, (yo cuando lo compro hago que le quiten la piel), salpimentarlo y colocar en una cazuela.
-En una sartén, hacer el sofrito con la cebolla picada, a la que después añadiremos el tomate también picado.
-Poner el sofrito en la cazuela con el pollo.
-En la sartén que hemos usado para hacer el sofrito, saltearemos el bacon cortado en tiritas, que añadiremos después a la cazuela.
- En la misma sartén, aprovechando la grasita que ha soltado el bacon saltearemos los "esclatasangs".
-Ponemos la cazuela del pollo al fuego y le añadimos el vino, lo dejamos reducir.
-Añadimos los "esclatasangs" a la cazuela con 1 vasito de agua, y lo dejamos cocer . Unos 10 minutos antes de apagar el fuego le añadimos la picada.

¡¡Buen provecho!!
Que pollo tan rico...tomo nota!
ResponderEliminarUn abrazo,
Celes, que bueno este pollo, menuda pìnta guapa.
ResponderEliminarUn mol besito
Celes, estás que te sales, prensa, radio, cualquier día te vemos por la tele.
ResponderEliminarEl pollo también se sale, pero del plato de bueno que está.
Besos.
HOLA CELES, GUAPA TU
ResponderEliminarNENA QUE BÓ, EN PRENG NOTA DE LA TEVA RECEPTA,..
MIL PETONETS SUSANNA
Enhorabuena por el artículo y la entrevista. El pollo se ve delicioso, como todo lo que nos presentas.
ResponderEliminarBesos
Celes, cualquier dia de estos te veo en sálvame!! lo de la radio que nervios, no???
ResponderEliminarDesde luego no es para menos con las pedazo de recetas que nos presentas. Este pollo todo una delicia, característico de ti. Un 10.
Un besazo guapa.
Celes, un muy buen recorrido gastronómico el que nos has ofrecido. Enhorabuena por esa reseña que has tenido que, por otra parte, no es de extrañar siendo tan buena cocinera como eres.
ResponderEliminarY de este pollo solo decirte que aunque digas que las fotos no acompañan hubiera sido un error imperdonable el que no hubiéramos podido ver esta receta.
Tiene que estar fabuloso.
Saludos
Felicidades por la presentación de tú receta has descrito muchas de las sensaciones que todos tenemos de los platos y de las reuniones familiares o de amigos que hemos disfrutado a lo largo de nuestra vida. Saludos
ResponderEliminarEnhorabona Celes!!!
ResponderEliminarMolt bona aquesta recepta , quines ganes de menjar esclatassangs . Jo encara m'hen queden un parell de congelats , així idò els he faré amb aquesta recepta amb el teu permís.
Una abraçada
Muchas felicidades por el reportaje en la radio y el restaurante !!!!! te lo mereces , me alegra mucho como si fuera yo .
ResponderEliminarLa receta se ve sabrosa !!! las empanidillas con cualquiera de los rellenos seguro que estaban muy apetitosos !!!!!
Un beso , cuidate .
Nancy
Hola Celes un pollo muy rico y las fotos de lujo.... felicidades por el reportaje de la radio y por el del restaurante ..... un besito guapa y a seguir así que lo haces de maravilla
ResponderEliminarFelicidades por la entrevista!! Y por este plato tan exquisito que has preparado para celebrarlo.
ResponderEliminarDelicioso.
Besotes.
Que receta mas rica, me la llevo...es de las de antes..
ResponderEliminarbesos
Quina passada de recepta! Apuntada!
ResponderEliminarCeles, la mejor compania para este pollo son justo esas setas. Se ve tentador, besos !!!
ResponderEliminarHOLA CELES !!!
ResponderEliminarcuanta raó tens , jo també record moltas cosas y gracias al blog posare algunas receptas de la meua mare que fa poc que en va deixar ..
era una cuinera fantástica com totas sas donas d´antes ...
sempra , records magnifics de aquesta vida, sa nostra sa nostra y es nostra de es manjar i de sa familia ..
quina gana que fa aço !! TENG esclatasangs intentare ferlos aixi , ha de ser bonisim , enhorabona per tot no e vaig sentir perque no ho sabia sino ves posat sa radio .
una besada !!!
MARGA
¡¡ Vaya pinta !! besitos bego
ResponderEliminarMira que se ve jugosita la receta Celes. Me la llevo guapa. Un besazo preciosa.
ResponderEliminarMuy bonita la evocación del principio. He tenido que tirar de diccionario unas cuantas veces.
ResponderEliminarA mí no me gusta quitarle la piel al pollo, cuando se le quita queda más fibroso. Si alguien no la quiere, se le puede quitar después.
Besos.
Me alegro Celes, que tu blog sea valorado de esta forma, porque verdaderamente tienes unas recetas estupendas.
ResponderEliminarMe ha gustado tu primera reflexión, de lo que significa el blog para tí, pues yo pienso lo mismo: es mi "libretira de cocina".
¿Y que decir del pollo? Pues que viendo su aspecto, y por los ingredientes de la receta, tiene que quedar delicioso.
Que guiso tan rico!!! me lo apunto...
ResponderEliminary...felicidades por la entrevista!
bss
Enhorabuena!! Por la entrevista y por el articulo. Siempre es muy agradable que se reconozca el buen hacer.
ResponderEliminarEl pollo tiene que estar delicioso, así que me llevo la recetita. Ojala que no se pierdan estos platos.
Un beso.
Hola ese pollo tiene que estar buenisimo, me gustan todos los ingredientes, bssss
ResponderEliminarHala! otra a la que hacen entrevistas, al final os vais a hacer todas famosas, jejeje!
ResponderEliminarMe quedo con esta receta que tiene que estar de toma pan y moja.
Bsitos
Felicidades, me alegro yo tambien de que estes tan contenta por todo lo que te esta aportando el blog.Un recetika de no dejar pan en la panera.Un abrazo.
ResponderEliminarSencillamente... perfecto ese pollo. Para tomar pan y mojar.
ResponderEliminarquina entrada més xula! això de recuperar perquè no es perdin aquestes receptes, està motl bé! i de passada les comparteixes1 Gràcies!
ResponderEliminarMadre mía, vas a ser más conocida que el Arguiñano, felicidades por todo eso tan bueno y felicidades también por la receta que es sencillamente ¡¡espectacular!!, con lo que nos gusta el pollo en casa, jejeje
ResponderEliminarUn saludito
No sé que tienen de malo tus fotos para que nos hayas racaneado esta magnífica receta tanto tiempo... El pollo es el peor bicho para fotografíar ya guisado... siempre dice menos de lo que en realidad esto, a mi con el pollo siempre me pasa... las fotos no me gustan, pero como la receta es buena, pues ale, a ponerla!!! Oye, que razón tienes con lo de los recuerdos, hay platos que te trasladan inmediatamente.... las "pringás" de la abuela, las empanadas de mi madre, los matecados de la abuela Rosa que eran los mejores que he comido en mi vida, las castañas asadas.... como me gustaría volver a la infancia un ratito sabiendo lo que sé ahora... la de cosas que preguntaría a mis abuelas!!!!
ResponderEliminarUn besazo guapa y a disfrutar de las cosas magníficas que te trae el blog.
Las recetas con recuerdos, suelen ser las mas sabrosas, esta tiene pinta de ser...mmm!!! rica ricaaaaa!!
ResponderEliminarbexinos wapa.
quina recepta mes bona!!! la apunt per sa pròxima temporada,i me agrada molt sa entrada ,tens raò cada recepta te aporta records. besades na CARME
ResponderEliminarHola guapa, y ante todo enhorabuena, todo esto es por que vales mucho, y ese pollo rico, rico, besos, pepa.
ResponderEliminarEste pollo tiene muy buena pinta. Enhorabuena por la entrevista y tú publicación, seguro que estabas muy iluisionada.
ResponderEliminarGracias por tu comentario en mi blog, y prepara el arroz negro, ya veras que fácil y bueno que está.
Bss.
Enhorabuena por la entrevista, es que te lo mereces todo!! Por ser buena gente, por buena cocinera y por la alegría que desprendes en tus recetas.
ResponderEliminarA pesar de que no me llevo bien con las setas, me tomaría un trocito de ese pollo para celebrar tan feliz momento.
un biquiño
Felicitats per tot, et mereixes tots aquests reconeixements!!!
ResponderEliminarCeles a este paso te van a dar trabajo en la tele para hacerle la competencia al Arguiñano!!
ResponderEliminarMenudo éxito!! no me extraña tampoco.
Bicos
Fátima
que pinta debe de estar buenisimo con lo que me gusta el pollo, besos
ResponderEliminarque buena pinta ¡¡¡ tengo por ahí unas setas en conservas,.. y ya sé donde utilizarlas jeje,. besitos bego
ResponderEliminarels caçadors de bolets son todo un clásico. Esta receta está, ummmmmm deliciosa!
ResponderEliminarsolo falta un trocito de pan para mojar.
bs!
Hola querida Celes! el guisado se ve madre mía! con un color estupendo, delicioso!!
ResponderEliminarun besote
Gaby
que receta mas buena, esta me la anoto, que a mi marido le encantan los esclatasangs! yo en el coche siempre llevo la ib3 radio, que pena no haber escuchado la entrevista!!!
ResponderEliminarBesitos!!
Gracias por pasaros por aqui.
ResponderEliminarBsss