Reconozco que soy una inútil informaticamente hablando. Me explico, llevo días intentando colocar un vídeo en esta entrada, y nada de nada, que no hay forma, lo he intentado de diversas maneras pero lo único que consigo es una ruedecita que no para de dar vueltas y decirme "procesando vídeo"... durante horas y como me he hartado de tanto proceso os dejo el enlace por si queréis verlo. El pescador es mi marido, el que graba es mi yerno, y el resultado de la inmersión este pulpo.
Si alguien sabe el truco de como poner los vídeos, ¡porfaaaaaa! que me lo diga, tengo curiosidad por saber que era lo que hacia mal.
Dentro
vídeo.
INGREDIENTES:-1 kg. de pulpo (mas o menos)
-Patatas blancas
-Pan rallado con ajos y perejil
-Aceite de oliva suave
-1 vasito de leche
PREPARACIÓN:-Trocear el pulpo que tiene que haber estado previamente congelado.
-Mezclar con el pan rallado, los ajos y el perejil picadito. Reservar.
-Pelar y cortar las patatas en rodajas.
-En un perol, mejor si es de barro, poner una capa de patatas, salarlas y encima ir poniendo el pulpo, tal y como se ve en la foto.

-Terminar con una capa de patatas, poner el resto del pan rallado con los ajos y perejil por encima, el vasito de leche y otro de agua, bastante aceite por encima a fin de impregnar el pan rallado, con esto conseguiremos que no quede reseco.
-Hornear hasta que este hecho, yo lo tapo con papel de aluminio o de horno para que no se reseque. Este tardo unas 2 horas a 220º .

Este es un plato típico menorquin que esta delicioso. En las fotos lucir no luce mucho, pero el pobre no lo puede tener todo....

Aquí otro ppp (primerisimo primer plano), jejeje.

Celes, tiene buena pinta (aunque a mi el pulpo no me entusiasma) y el video genial!
ResponderEliminarMira este enlace, tal vez te ayude:
http://avalerofer.blogspot.com/2007/10/vdeos-en-blogger.html
Un abrazo,
Si es que los platos salados no son tan fotogénicos como los dulces, es cierto... Pero, ¿qué más da?. Se ve delicioso.
ResponderEliminarMe gusta mucho esta receta.
Besotes.
Ay Celes, a ti te pasa como a mi, que para hacer una cosa que parece simple nos complicamos la vida durante horas!! Buenísimo el vídeo eh y el pulpo ya no te digo nada, nunca lo había visto así preparado y tiene que ser una auténtica delicia, como gallega que soy adoro el pulpo. Muy buena receta.
ResponderEliminarDale un besiño de mi parte a tu hija, que es un amor. Y otro para ti, claro!!!
Celes eso que dices es relativamente fácil. En el vídeo tienes, debajo de donde pone el número de reproducciones, un botón que dice insertar. Si te pones encimas y picas veras que sale un código en un recuadro y sale resaltado. Pones el cursor encima, aprietas con el botón secundario del ratón y dices copiar. Te vas a tu blog, vas a personalizar y en diseño veras que hay unos recuadros que pone Añadir un gadget. Los tendras o en una columna lateral o debajo de la cabecera. pinchas en donde quieras colocarlo yo lo he hecho en uno que tengo de prueba y lo he puesto debajo de la cabecera antes de las entradas. Al pinchar te saldrá un desplegable buscas uno que ponga HTML/Javascript veras que tiene un signo + pincha en él y se te abrirá otro desplegable que dice configurar HTML/javascript y verás que pone título, ahí es para poner el nobre que quieras o lo dejas en blanco y debajo pone un recuadro que dice contenido, pones el cursor en ese recuadro y pegas el código que has copiado. Verás que es largo. Debajo veras que pone tres palabras le das a guardar y ya lo tienes. Luego para borrarlo si quieres haces lo mismo. Buscas ese gadget, pon el un nombre para saber cual es y cuando lo tengas le das a eliminar.
ResponderEliminarEspero haberte ayudado.
El vídeo es muy interesante y el pulpo debe estar exquisito.
Saludos
Me gusta el pulpo, pero nunca lo he probado al horno. A mí me parece que tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesos
Hola Celes, no conocía la receta de pulpo al horno.Tiene que estar muy bueno, con mucho sabor.Que buena receta, un saludo
ResponderEliminarBravo ,bravo!!estoy salivando te ha quedado pa chuparse los dedos .
ResponderEliminarBesos guapa.
Me encanta el pulpo. No pienso perderme esta forma nueva de cocinarlo.
ResponderEliminarBesos.
Una receta sensacional: me encanta el pulpo con patatas. Mi marido es un aficionado de la pesca (aunque la mayoría de veces llega a casa sólo con la caña). Si un día (hipótesis muy hipotética) pescara un pulpo, puedes estar segura que lo cocinaría como tú propones!
ResponderEliminarQué lujo poder degustar un pulpo pescado por uno mismo. Esas vistas submarinas, son una verdadera pasada. Seguro que el pescador ha disfrutado de lo lindo, y tú preparando esta joya, puesto que este privilegio lo tenéis poca gente.
ResponderEliminarMe encanta el pulpo, pero esta receta es totalmente nueva para mí, de modo que tomo nota, porque tiene que estar para chuparse los dedos.
Un besín.
Celes que lindo el platillo que has preparado con el pulpo.Que bueno está el video,felicitaciones a tu esposo que sabe sumergirse.
ResponderEliminarbesos
Gaby
esta me la apunto...que delicia
ResponderEliminarbesos
Celes, con tu permiso aquí me quedo. Conocer Menorca y disfrutar de sus calas es uno de mis sueños pendientes, visitamos muchos años tu vecina Mallorca y espero enseguida poder disfrutar de ese Paraíso.
ResponderEliminarbesines desde Asturias
Otra que se apunta la receta..además nunca lo probé así ,cocido, a la plancha ,pero en el horno nunca ...
ResponderEliminarLoli
Esta receta me la apunto, ha de estar para chuparse los dedos. Pobre pulpo tan feliz nadando en sus aguas y lo capturáis, jejeje y lo bueno que está luego.
ResponderEliminarBesos.
Celes guapa como me recuerdas mi, jajaja, yo tambien estuve dias intentandolo, y cuando al final pude subirlo no sabia como lo habia echo.
ResponderEliminarUna receta sencillamente buenisima.
besos.
Hola Celes huuummmm que rico el pulpo....nunca lo he probado al horno .... tiene una pinta estupenda...el video muy bonito ..un besito guapa
ResponderEliminarMenudo pulpo, me lo encuentro yo en la playa y me da un infarto. Por el video no te puedo ayudar, nunca he subido ninguno por ahora.
ResponderEliminarY el platito al horno de lujo, habrá que probarlo.
Un beso.
Celes que delicia de receta. Un besazo.
ResponderEliminarQue rico tiene que estar el pulpo preparado de esa forma.Aquí en mi tierra lo cocinamos de muchas formas.La receta más famosa es O polbo á feira,es decir,el pulpo a la feria,en las fiestas patronales de mi ciudad ponen unas casetas y allí se puede degustar.También está muy rico en empanada.
ResponderEliminarLas fotos te quedaron muy bien,tiene un pinta buenísima.Voy a tomar nota para hacerlo de esa forma.Felicidades,un bico de la ratita en la cocina.
Només he fet pop a l'olla a pressió, però m'apunto la idea de fer-lo a l forn...
ResponderEliminarUau!!, qué pinta por Dios!. Nunca me he animado a hacer pulpo. A ver si con tu receta me lanzo un día de estos. Besos
ResponderEliminarPurpoooooo ummmmmmm .... pooooooo diooooooos casi me piedo esta peazo receta ,nunca he comido asi el pulpo y tiene que estar de muete lentaaaa.
ResponderEliminarMe guardo la receta en mi libreta de pendientes .
Una reeta y presentacion de 10 points.
Bicos mil y feli finde.
Hola Celes! este pulpo es de participación familiar! que suerte! tiene una pinta... ! a mi el pulpo me gusta mucho, pero en casa nada!aix...! buen fin de semana!
ResponderEliminarCeles , que bo . A mi em fa molt bona pinta, m'en menjaria un bon plat. Una abraçada
ResponderEliminarCrec que no fa cap falta un video ....aixi és veu molt bé!!!!
ResponderEliminarJo tampoc en se i tampoc m´importa ....no tothom té que saber de tot , no?? Nosaltres fem altres coses que els que penjan videos no fan ...a que sí???ja,ja,ja,
Una abraçada.
Qué rico, Celes! yo nunca lo he comido así!! pero tiene que estar requetebueno!!! un besote y feliz semana!
ResponderEliminarPues ya somos 2. Pero tranquila, que si nos ponemos cabezotas al final pondremos un vídeo. Que suerte que tienes de vivir en una de las islas más bonitas del Mediterraéo (junto a Formentera)y ese pulpo debe de estar de coger pan y mojar... Nunca se me hubiera ocurrido hacerlo así. Gracias porque así amplio las recetas de pulpo que tan solo son a la gallega y encebollado.
ResponderEliminarQue cosa más rica, adoro el pulpo pero nunca lo e probado así, me voy a animar y lo voy a probar espero que me quede igual de vistoso y de rico como te a tenido que quedar a ti.
ResponderEliminarUn saludo
bonisimmm ,quina gana!! es una receta molt menorquina, i amb un pop tan fresc ni te digo !! es video fantastic, quina puntaria!. besades na CARMEN. p.d disabte vam disfruta molt,amb de repeti..
ResponderEliminarMe ha recordado cuando yo los pescaba junto a mis padres y hermano. Más de uno he cogido yo así. Teníamos el congelador lleno, jajaja. Curiosa y original manera de prepararlo. Besitos.
ResponderEliminarUna buena receta de tu tierra, no suelo comer demasiado pulpo, pero no sabía que se preparaba así. He leído tu entrada anterior, y tengo que decirte que nosotros hemos veraneado durante muchos años en tu isla querida, y la hecho de menos, siempre nos ha encantado. Bss.
ResponderEliminarMadre mia Celes, que pedazo de plato te has marcaoooo!! rico rico tiene que estar, tiene una pinta impresionante, me apunto esta receta menorquina.
ResponderEliminarSaludos y feliz semana!
A pesar de ser Galicia la tierra del pulpo, no lo había visto así preparado nunca y me la guardo para mi próxima pulpada!! Tiene un aspecto delicioso.
ResponderEliminarun biquiño
así nunca he comido pulpo, y qué rico que tiene que estar!!
ResponderEliminarbs!
Hola Celeees!! siento haberme perdido este plato tan tan extraordinario!
ResponderEliminarCon lo de las harinas, entra en la página de harimsa.es y en contacto sale para rellenar tus datos. Lo rellenas y luego en texto les dices que tienes un blog de cocina y que te gustaría que te mandaran muestras si es posible. Y pones la dirección de tu blog. Lo mismo puedes hacer en harinas Santa Rita, alomejor te las mandan, yo tengo los dos lotes! y por escribir no pierdes nada! espero que te lo manden,
un besoooo
Que visita! veo este pulpo con patatas que tiene que estar....buenisimo,y de paso leo la informacion que da Juan,gracias a los dos.Besikos.
ResponderEliminarMe gusta mucho el pulpo te ha quedado una cazuela estupenda, y al horno no lo he probado, pero te aseguro que lo haré.
ResponderEliminarEl video me ha encnatado bueno el mar me gusta mucho.
besos guapaaaa
A ver si averiguas qué comí ayer.
ResponderEliminar¡Premio!. Lo has acertado.
Riquísimo. Repetiré la receta más de una vez.
Besos.
Celes!!
ResponderEliminarHola, es meu homo s'ha animat a fer aquest pop que te tan bona "pinta", a veure que en surt...
Aixó es el que jo anomem "Peligro en la cocina..."
Bon cap de setmana.Carmen
Muchiiiisimas gracias por vuestros comentarios!!!!
ResponderEliminarCeles!! no te conocía pero llevo un rato aquí viendo tu blog y es una maravilla! te escribo en esta receta por el vídeo que es magnífico y para decirte que creo que no te dejaba subir el vídeo porque el tamaño o el peso de éste es muy grande por lo que antes había que comprimirlo... Vamos eso creo yo, porque no sé si lo hace blogger.
ResponderEliminarEl pulpo te ha quedado riquísimo!!! Bueno que me quedo por aquí para seguirte !!
besitos guaap!
hola guapa muchas gracias por tu comentario. Este pulpo se ve de escándalo nunca lo había visto así, pero que rico no? besitos
ResponderEliminarGracias de nuevo.
ResponderEliminarNo conocía este tipo de receta con pulpo, pero la verdad es que tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarhttp://harkyto.blogspot.com/